La naturaleza amazónica vuelve a sorprender. La mullaca (científicamente conocida como Physalis angulata), un fruto silvestre de la Amazonía peruana, ha sido objeto de un estudio reciente del IIAP (Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana) que le atribuye propiedades medicinales muy poderosas: podría ayudar a prevenir el Alzheimer y, al mismo tiempo, controlar la diabetes tipo 2.
¿Qué encontró el estudio?
Investigadores del IIAP, junto con equipos de Chile y México, analizaron diferentes partes de la planta —fruto, raíz, tallo y cáliz— para determinar su actividad biológica.
Prevención del Alzheimer
El extracto acuoso del fruto de la mullaca mostró una potente acción inhibidora de la acetilcolinesterasa y la butirilcolinesterasa, dos enzimas directamente relacionadas con el avance del Alzheimer. Al bloquear estas enzimas, se reduce la degradación de neurotransmisores claves, lo que podría proteger las neuronas.
Control de la diabetes
En la raíz de la mullaca hay compuestos que inhiben las enzimas alfa-glucosidasa y alfa-amilasa, responsables de transformar los carbohidratos en azúcares simples. Gracias a esto, el extracto ayuda a moderar los picos de glucosa en sangre. Además, estos efectos tienen respaldo en la medicina tradicional amazónica.
Otros beneficios interesantes
- Actividad antioxidante: protege frente al daño oxidativo, un factor clave en el envejecimiento neuronal.
- Propiedades antiinflamatorias.
- Compuestos anticancerígenos: la mullaca contiene fisalinas y witangulatinas, estudiadas por su capacidad para reducir inflamación y prevenir mutaciones celulares malignas.
-
Vitaminas: según algunos reportes, es rica en vitamina C, además de otros
micronutrientes.
¿Dónde crece y cómo obtenerla?
La mullaca se encuentra principalmente en la Amazonía peruana, en regiones como Loreto, Amazonas, Madre de Dios y San Martín. También puede encontrarse en mercados locales o en productos derivados como mermeladas, gelatinas o infusiones.
¿Cómo consumir la mullaca para aprovechar sus beneficios?
Si te interesa incorporar la mullaca a tu dieta con fines de salud, aquí algunas formas seguras y efectivas:
- Fruta fresca: puedes comer el fruto directamente, como si fuera un aguaymanto. Es ideal como snack antioxidante.
- Jugos o licuados: mézclala con otras frutas para un batido nutritivo. La fibra y los compuestos activos se mantienen bien.
- Mermelada o compota: si tienes acceso a la fruta, prepara mermeladas caseras con poca azúcar para aprovechar sus compuestos.
- Infusión de raíz: algunas investigaciones usan extracto etanólico de la raíz para los efectos antidiabéticos. Si vas por esta vía, es recomendable consultar a un nutricionista o a un profesional de salud antes de usarlo regularmente.
- Suplementos: dependiendo de tu país, podrían existir extractos estandarizados de mullaca. Verifica su calidad y origen.
Precauciones
Aunque los estudios son prometedores, hay algunas consideraciones importantes:
- Las investigaciones se han hecho con extractos, no con consumir “puros frutos” en todos los casos.
- No sustituyas un tratamiento médico por la mullaca sin consultar a tu médico, especialmente si tienes Alzheimer, diabetes u otras condiciones médicas.
- Si usas extractos, asegúrate de que provienen de fuentes de confianza para evitar contaminantes.
- Las dosis efectivas aún no están bien definidas para el consumo diario. Más investigación clínica es necesaria.
No es un remedio milagroso, pero sí una superfruta que vale la pena conocer y explorar.
