¿Estamos ante el futuro definitivo de los coches eléctricos? Investigadores surcoreanos han presentado una nueva batería que podría dejar atrás las limitaciones actuales del litio y abrir paso a una movilidad sin recargas constantes.
¿Qué es esta batería de silicio desarrollada por POSTECH?
La Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang (POSTECH), en colaboración con la Universidad de Sogang, ha diseñado un prototipo de batería basada en ánodo de silicio y un polímero aglutinante especial. Este enfoque no solo elimina el uso de litio tradicional, sino que también multiplica la densidad energética hasta 10 veces más que las baterías de grafito.
¿Cómo funciona esta nueva tecnología?
El secreto está en el uso de partículas de silicio micrométricas (≈5 µm) que, combinadas con un polímero de gel y expuestas a haces de electrones, crean enlaces covalentes estables. Estos enlaces permiten mantener la integridad de la batería durante los ciclos de carga y descarga.
“Nuestra batería con ánodo de silicio ha demostrado una densidad energética 40 % superior a las baterías tradicionales con electrolitos líquidos”, explican los investigadores en el estudio publicado en Advanced Science.
¿Cuánta autonomía podría lograrse?
Según los datos del estudio, si esta tecnología se aplicara a un coche eléctrico actual, podría ofrecer más de 4.800 kilómetros de autonomía con una sola carga. Esto equivale a cruzar países enteros sin detenerse a recargar.
¿Es una realidad o solo una promesa de laboratorio?
Por ahora, esta tecnología está en fase experimental. Los ensayos se han realizado a nivel de celdas, no en vehículos completos. Aunque prometedor, aún falta resolver cuestiones clave como la escalabilidad, seguridad comercial y costos de producción.
Ventajas y limitaciones
- ✅ Mucha más autonomía
- ✅ Sin litio tradicional ni hidrógeno
- ✅ Potencial para autos, móviles y más
- ⚠️ Solo validado en laboratorio
- ⚠️ No hay fecha comercial concreta
Conclusiones finales
La batería de silicio desarrollada por POSTECH no es ciencia ficción: es una posibilidad real que podría cambiar para siempre el panorama energético de los vehículos eléctricos. Aunque aún no está lista para el mercado, marca un antes y un después en la investigación sobre nuevas baterías.
En Full Aprendizaje seguiremos de cerca esta y otras tecnologías que están dando forma al futuro. Suscríbete para más contenido como este.
Estudio original: https://doi.org/10.1002/advs.202305298