Funciones del router WiFi que sorprendentemente nadie utiliza

Navegas lento, porque quieres. Esta afirmación puede sonar drástica, pero es más cierta de lo que imaginas. Muchas personas culpan a su proveedor por una mala conexión, sin saber que gran parte del problema está justo dentro de casa: en su router WiFi.

Aumentar la velocidad de tu WiFi es posible con ciertas acciones, pero existen cosas mucho más allá que podrían serte de ayuda. No solamente se trata de emitir el Internet, pues también hay funciones adicionales que se integran en estos dispositivos y que normalmente suelen pasar desapercibidas.

Si tienes un enrutador actual, ya sea de TP-Link, Synology, ASUS o de otra marca, entonces puedes acceder a una aplicación especial para la interfaz de usuario o ingresar a la configuración desde las direcciones 192.168.1.1, 192.168.0.1 o 192.168.1.254. Pero con tantas opciones, es fácil perderse. Aquí te contamos cuáles son las funciones más útiles para mejorar tu experiencia de navegación.

8 funciones del router que nadie usa y que deberías activar ya

  1. Band Steering (Selección automática de banda)
    Si tu router es de doble banda (2.4 GHz y 5 GHz), esta función permite que los dispositivos se conecten automáticamente a la mejor opción según su ubicación o uso. Así evitarás saturaciones innecesarias.
  2. QoS (Quality of Service) y control de ancho de banda
    Desde la sección de Opciones Avanzadas, puedes priorizar el tráfico de ciertos dispositivos (como una consola o un portátil de trabajo). Solo debes activar QoS, ajustar los valores de bajada y subida y, si es necesario, desactivar NAT Boost.
  3. Control parental y horarios de acceso
    No solo útil para niños, esta herramienta te permite limitar horarios y establecer reglas de uso para cualquier dispositivo conectado.
  4. Red de invitados
    Perfecta para oficinas o casas con muchas visitas. Permite crear una red separada de la principal, protegiendo así tus archivos y dispositivos. Además, puedes limitar su velocidad o tiempo de conexión.
  5. Puerto USB del router
    Este puerto puede ser usado para conectar discos duros y convertirlos en servidores NAS, o compartir impresoras y periféricos. También es útil para cargar dispositivos o conectar un módem USB 4G/5G.
  6. Filtrado de direcciones MAC
    Te permite crear una lista blanca de dispositivos que sí pueden conectarse. Es un filtro poderoso para aumentar tu seguridad, aunque algo tedioso si debes añadir manualmente nuevos equipos.
  7. Monitor de dispositivos conectados
    Puedes revisar cuántos dispositivos están conectados a tu red, ver su consumo de datos y expulsar intrusos. Esto lo haces fácilmente desde la app del router o desde el navegador web.
  8. Actualización automática del firmware
    Un router desactualizado es más vulnerable y menos eficiente. Asegúrate de que tu modelo tenga esta función activada o realiza las actualizaciones manualmente desde el panel de control.

¿Cómo acceder a estas funciones?

Simplemente abre tu navegador web y escribe una de estas direcciones IP: 192.168.1.1, 192.168.0.1 o 192.168.1.254. Inicia sesión con tus credenciales (suelen estar en una etiqueta detrás del router). Desde allí puedes explorar cada función en el menú de configuración.

Recomendaciones prácticas para mejorar tu conexión

  • Coloca el router en un lugar céntrico y elevado dentro del hogar.
  • Evita ponerlo cerca de microondas, acuarios o espejos.
  • Reinícialo al menos una vez por semana.
  • Elimina dispositivos antiguos que ya no uses.
  • Activa solo las funciones que se adapten a tu entorno.

Ahora sabes que tu WiFi no tiene por qué ser lento. Muchas veces solo necesitas entender tu router y activar las funciones adecuadas. Así, no solo mejoras la velocidad, sino que también proteges tu red y optimizas el rendimiento de todos tus dispositivos.


Artículo desarrollado para Full Aprendizaje, el espacio donde la tecnología se aprende fácil y se aplica mejor.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente