No es ignorancia: científicos explican por qué muchos creen que la Tierra es plana

En plena era de la tecnología, cuando podemos ver la Tierra desde el espacio en alta resolución, todavía existe un grupo creciente de personas convencidas de que nuestro planeta es plano. ¿Locura colectiva? ¿Ignorancia extrema? La ciencia dice: no exactamente.

La psicología moderna ha demostrado que la creencia en teorías como el terraplanismo está más ligada a la mente humana que a la información disponible. Así que… sí, la verdadera “batalla” no está en los datos, sino en cómo pensamos.


1. No es falta de información: es exceso de desconfianza

Investigadores en cognición social han identificado que los terraplanistas comparten un rasgo común: desconfianza extrema hacia las instituciones, especialmente científicas. Cuantas más pruebas se presentan, mayor es la sospecha.

Este fenómeno psicológico se conoce como disonancia cognitiva defensiva: cuando una creencia se ve amenazada, el cerebro la protege reforzándola aún más. Es decir, si les muestras una foto de la NASA, ellos piensan que es un engaño, no una prueba.

“No creen porque no confían, y no confían porque creen”.

2. Todos tenemos un sesgo conspirativo

Nuestro cerebro está diseñado para buscar patrones y explicaciones ocultas, incluso donde no las hay. Esto se llama sesgo de agencia. La idea de una conspiración global resulta más emocionante que un simple hecho científico:

  • La Tierra es redonda → aburrido, ya lo sabemos.
  • La Tierra es plana y todos nos ocultan la verdad → ¡suena a película!

El terraplanismo no solo proporciona una “verdad alternativa”, sino un sentido de identidad y pertenencia a un grupo selecto que “ha despertado”.


3. Las redes sociales hacen que la bola de nieve crezca

Plataformas como YouTube, TikTok e incluso foros de nicho utilizan algoritmos que muestran contenido similar al que consumimos. El resultado: cámaras de eco.

Un usuario que ve un video de conspiración… recibirá diez más. Así se crea una percepción falsa de validación:

“Si muchas personas lo dicen, debe ser verdad”.


4. El poder del “yo tengo la razón”

Para muchos terraplanistas, reconocer que estaban equivocados significaría admitir que han sido engañados durante años. Nuestro ego no lo soporta. La psicología lo llama sesgo de confirmación:

Solo buscamos información que coincida con lo que ya creemos.

Y ojo: todos lo hacemos, aunque en menor medida.


Entonces… ¿cómo luchar contra el terraplanismo?

El enemigo no es la falta de evidencia científica, sino cómo procesamos la información. Los expertos recomiendan:

  • Enseñar pensamiento crítico desde la infancia
  • Fomentar la curiosidad y el diálogo sin burlas
  • Acompañar la evidencia con empatía, no con superioridad

Decir “estás mal” solo genera rechazo… y más conspiraciones.


Los terraplanistas no existen por la ausencia de verdad, sino por la forma en que la mente humana defiende las creencias que nos dan identidad. Al final, la Tierra es redonda… pero nuestra mente puede dar muchas vueltas antes de aceptarlo.

Y esa es la verdadera explicación científica.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente