Japón prohíbe a los turistas comprar tarjetas gráficas RTX 5090: el turismo tecnológico desata el caos en las tiendas


Las tarjetas gráficas RTX 5090 de Nvidia están generando una auténtica fiebre global. El último episodio tiene lugar en Japón, donde varias tiendas han decidido prohibir la venta de estos codiciados componentes a turistas extranjeros.

En una medida sin precedentes, múltiples comercios en ciudades como Osaka y Tokio han comenzado a exigir identificación local a quienes desean adquirir una tarjeta gráfica Nvidia RTX 5090 o 5080. Si el comprador no es ciudadano japonés, simplemente no se le vende el producto. La razón detrás de esta decisión es tan sorprendente como reveladora: el turismo tecnológico se ha disparado, y cientos de viajeros principalmente de China y otros países asiáticos están volando exclusivamente a Japón para hacerse con una GPU de última generación.

El turismo de tarjetas gráficas: una tendencia en auge

Desde el auge de las criptomonedas en 2020, el mercado global de tarjetas gráficas ha sufrido escasez, especulación y sobreprecios. Con la llegada de la inteligencia artificial generativa y el resurgir del gaming en PC, la demanda no ha hecho más que crecer. Pero la oferta no ha podido seguir el ritmo.

Nvidia, enfocada cada vez más en soluciones empresariales de IA y centros de datos, ha relegado al consumidor promedio a un segundo plano. Las nuevas RTX 5060, con apenas 8 GB de VRAM, no cumplen con los estándares actuales de los videojuegos AAA, y los constantes errores en los controladores han afectado aún más la experiencia del usuario. Mientras tanto, las RTX 5080 y RTX 5090 escasean o se venden a precios desorbitados.

En este contexto, Japón se convirtió en una suerte de oasis. Las tiendas ofrecían unidades a precio oficial y los turistas podían beneficiarse de la exención de impuestos. Incluso sumando los gastos de viaje, muchos consideraban que valía la pena volar al país nipón solo para adquirir una GPU.

Las tiendas dicen basta: solo japoneses podrán comprar RTX 5090 y 5080

Según reportes del medio asiático Sina Finance, el escaso stock disponible estaba siendo acaparado por turistas, lo que dejó a los compradores locales sin opciones. En respuesta, numerosos comercios retiraron estos productos de la categoría libre de impuestos y colocaron carteles en chino indicando que solo los residentes japoneses pueden adquirir tarjetas gráficas de alta gama.


Esta decisión ha generado controversia en redes sociales y foros especializados. Mientras algunos la consideran una medida lógica para proteger a los consumidores locales, otros la critican por discriminar a compradores extranjeros y limitar la libre competencia.

¿Qué está pasando con las RTX 5090? Una tormenta perfecta de escasez y especulación

El lanzamiento de las Nvidia RTX 5090 y 5080 ha sido ampliamente criticado como un "lanzamiento de papel": fueron anunciadas, pero en la práctica, conseguir una al precio oficial es casi imposible. En muchos casos, los revendedores las ofrecen con márgenes del 50 al 100 % por encima del valor recomendado.

A esta situación se suman factores geopolíticos como los aranceles de EE. UU. a productos electrónicos asiáticos y la continua crisis en la cadena de suministros. El resultado: una tormenta perfecta que ha convertido una tarjeta gráfica en un artículo casi de lujo.

¿Cuál es el futuro para los entusiastas del PC?

Los expertos coinciden en que la escasez de GPUs de gama alta no se resolverá en el corto plazo. La industria sigue priorizando el desarrollo de chips para inteligencia artificial, donde los márgenes de ganancia son mucho más altos que en el mercado de consumo. Ante esto, la única opción viable para muchos usuarios sigue siendo esperar, conformarse con modelos de generaciones anteriores o pagar precios inflados en el mercado secundario.

Mientras tanto, Japón se convierte en el primer país en cerrar sus puertas al turismo tecnológico de tarjetas gráficas, un fenómeno que podría expandirse a otros mercados si la situación no mejora.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente